
Alfonso Daniel
Manuel Rodríguez Castelao, nació en Rianxo, en la provincia de A Coruña en 1886
hijo de un humilde marinero que tuvo que emigrar a Argentina para sacar a su
familia adelante y sacarlas del hambre y la miseria que azotaban esta región
tan abandonada por España, por lo que Castelao fue sacado adelante por sus
abuelos. Más tarde su madre emigraría también, a junto su esposo y se llevaría
consigo a Castelao a La Pampa argentina, donde conocería a su padre.
Estudió
medicina aunque afirmaba: Fíxenme médico por amor a meu pai; non exerzo a
profesión por amor á humanidade («Me hice médico por amor a mi padre; no ejerzo
la profesión por amor a la humanidad»).
Polifacético
novelista, dibujante, caricaturista, pintor, teórico del arte y político, su
obra siempre reflejó su compromiso con el galleguismo, por lo que es
considerado uno de los padres del nacionalismo gallego. Durante el exilio
franquista, en 1944 publicó "Sempre en Galiza", desde entonces el
gran texto del nacionalismo gallego. Sus restos mortales fueron repatriados y
llevados al Panteón de Gallegos Ilustres el 28 de junio de 1984 en medio de
manifestaciones nacionalistas que reprochaban a las autoridades que «los que le
exiliaron ahora le rinden honores».

Se inició en
la narrativa con la colección de relatos cortos "Un ollo de vidro"
(Un ojo de vidrio) en 1922. En "Cousas" (Cosas),
"Retrincos" (Pedazos) y "Os dous de sempre" (Los dos de
siempre), establece un conjunto único en la narrativa gallega que culmina con
la colección de ensayos "Sempre en Galiza", conectando literatura,
política y teoría del galleguismo. Su visión literaria tiende a desmitificar
los tópicos costumbristas con un humorismo sarcástico y, de vez en cuando,
esperpéntico. Castelao es sin duda el gallego más destacado del siglo XX. Se le
dedicó el segundo Día de las Letras Gallegas, en 1964.
El 31 de julio
de 2008, el Consejo de la Junta de Galicia aprobó un convenio entre la
Consejería de Cultura y la Fundación Castelao para la catalogación y
digitalización de todos los textos, obras, discursos, cartas, fotografías,
dibujos y cualquier material atribuido a Castelao disperso en diversos países
en hemerotecas, organismos oficiales y colecciones públicas y privadas. La
inversión aprobada fue de 300.000 euros y el objetivo es crear un fondo
accesible al público en la Ciudad de la Cultura.